El año 2025 marca una etapa de grandes avances en el sector de las telecomunicaciones. Como resultado, la conectividad global está experimentando una transformación sin precedentes.

Por un lado, las redes 5G avanzadas crecen rápidamente. Ofrecen mayor velocidad, menor latencia y nuevas aplicaciones en movilidad, salud, industria y ciudades inteligentes.

Además, la tecnología 6G ya comienza a desarrollarse. Promete velocidades hasta 100 veces superiores al 5G. También facilitará una integración profunda con inteligencia artificial y edge computing.

Por otra parte, la inteligencia artificial generativa y la computación cuántica lideran la digitalización. Estas tecnologías mejoran la eficiencia operativa y permiten gestionar redes en tiempo real.

Como consecuencia, se automatizan procesos complejos y se adaptan las infraestructuras a las necesidades del mercado.

Asimismo, la conectividad satelital de órbita baja (LEO) contribuye a reducir la brecha digital. Mejora la cobertura en zonas rurales y garantiza acceso a servicios digitales esenciales.

En este contexto, la demanda de profesionales cualificados en ingeniería de telecomunicaciones no deja de crecer. Las empresas buscan expertos capaces de liderar esta revolución tecnológica.

En respuesta a esta necesidad, el Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación de la UMH ofrece una formación integral y actualizada.

El programa incluye contenidos clave como redes 5G y 6G, inteligencia artificial, ciberseguridad, sostenibilidad y transformación digital.

Además, este máster habilita para ejercer como Ingeniero de Telecomunicación, conforme a la orden CIN/355/2009.

Actualmente, el periodo de preinscripción para el curso 2025/2026 está abierto hasta el 19 de junio de 2025.

Para más información y solicitud de plaza, visita la web del Servicio de Gestión de Estudios.